1972 Kawasaki 900 super4 [Z1]1972 Kawasaki 900 super4 [Z1]

El impacto creado por una moto de última generación

En todo el mundo, el impacto de la Z1 se sintió no una, sino dos veces. La primera vez fue por sus increíbles prestaciones. Los pilotos de todo el mundo quedaron embriagados por la impresionante potencia de su motor, el primer Cuatro en linea de su clase con DOHC, y con una cilindrada inaudita de 903 cm3.
La segunda vez fue por el diseño de la Z1. Las instrucciones de desarrollo exigían un diseño delgado, elegante y sexy. En otras palabras, una moto de 900cc que no pareciera ni se sintiera pesada, con un diseño que pudiera cortar el aire expresando su asombrosa velocidad y prestaciones. Fiel a su nombre, la Z1 encarnó lo último en prestaciones y diseño, estableciendo una fuerte reputación de Kawasaki en la construcción de motocicletas de altas prestaciones.

La visión interior: influencias históricas

Durante los 125 años transcurridos desde su fundación, el Grupo Kawasaki utilizó su destreza tecnológica para establecerse en las industrias de la aviación, náutica y transporte terrestre. A principios de la década de 1950, la división de aviación aprovechó su alto nivel tecnológico para entrar en el segmento de fabricación de motocicletas. Unos diez años después, absorbieron la Meguro Manufacturing Co., uno de los fabricantes de motocicletas más antiguos y respetados de Japón. Además de motos de corte utilitario, Kawasaki desarrolló motocicletas más deportivas y aún más divertidas de conducir.
Los años pasaron, y en 1967, en estricto secreto, comenzó el desarrollo de una motocicleta de altas prestaciones como nunca se había visto en el mundo.

Z1Z1

La historia interior: Desarrollo Z

Durante las décadas de los 60 y 70, la rápida motorización y la creciente preocupación por el medio ambiente en los EE.UU. llevaron a la demanda de modelos de cuatro tiempos con grandes prestaciones y menor impacto medioambiental.
Para dar respuesta a esta necesidad, Kawasaki comenzó a desarrollar un modelo de 4 tiempos para sustituir a la 500 Mach III de 2 tiempos, la que era la moto dominante en el mercado de las motocicletas de altas prestaciones. Los objetivos de desarrollo de la motocicleta "definitiva" que se convertiría en la Z1 eran sencillos: unas prestaciones y un diseño que superaran con creces a la Mach III.
A lo largo del Océano Pacífico, el desarrollo de la Z1 fue un esfuerzo conjunto entre Kawasaki en Estados Unidos y en Japón. El desarrollo del motor se centró en una gran potencia, pero la fiabilidad, la facilidad de mantenimiento y el respeto al medio ambiente también fueron prioridades. Se diseñó un chasis de alta rigidez para aprovechar el enorme potencial, y se redujo el peso siempre que fue posible para asegurar una conducción “Ligera”.
Las líneas fluidas del depósito, el asiento y el colín representan la destilación de cientos de bocetos preliminares.
El resultado fue una motocicleta tan potente como hermosa, que expresa en cada detalle la pasión de sus creadores.

イメージスケッチイメージスケッチ
2輪専門誌2輪専門誌

La historia interna: “el filete de Nueva York” está servido

Finalmente, en 1972, tras cinco años de duro trabajo, la Z1 estaba terminada. Los redactores jefe de las cuatro principales revistas de motocicletas de Estados Unidos fueron invitados a la fábrica de Kawasaki en Akashi, Japón, para una presentación exclusiva a la prensa. Quedaron asombrados. El editor de Motorcyclist se quedó con la boca abierta: "Kawasaki ha redefinido las altas prestaciones". Las demás revistas tuvieron elogios similares para la nueva Z1.
Impulsada por los cuatro artículos, la fama de la Z1 se extendió por todo el mundo, donde fue recibida con gran sorpresa y deleite. Durante el lanzamiento inicial a la prensa, se supo que el equipo de desarrollo japonés-estadounidense había apodado a la moto "New York Steak" (filete de Nueva York), como la mejor comida de los menús americanos: la Z1 sería la mejor moto que podrían construir, así que, el apodo se mantuvo.
Al año siguiente de su lanzamiento, la Z1 estableció el récord mundial de velocidad en las 24 horas en el circuito de Daytona, con una media de 176,4 km/h durante 4.234,7 km, prueba definitiva de su velocidad y fiabilidad. Este récord fue el primero de los muchos récords impresionantes que establecerían los modelos Z.

2輪専門誌